Buena vía clásica al comienzo de la cara Oeste.
Se trata de una escalada elegante de grado muy asequible sobre roca compacta y muy fácil de proteger.
Tiene un trazado muy evidente. Fue la primera vía abierta en esta aguja.
El comienzo de la vía está marcado con una flecha blanca picada en la roca.
L1: 40m (V+)
[
|
]
Empieza en diagonal ascendente a la izquierda, a buscar, unos metros más arriba, un cordino que se ve desde el pie de vía. Seguimos por una sección ligeramente desplomada protegida con dos parabolts y un clavo.
Unos pasos ligeramente hacia la derecha y vuelta a la izquierda a buscar una estrecha canal con un pequeño techito. Al salir de la canal, seguir en recto unos pocos metros hasta llegar a una amplia terraza donde encontraremos la reunión en su parte derecha.
También se puede hacer reunión un poco antes, en un par de puentes de roca.
L2: 30m (V)
[
|
]
Hay que cruzar la terraza, con cuidado de no tirar piedras por si hubiera alguien por el pie de vía. Al otro lado veremos algunos cordinos descoloridos por la acción del sol que nos guiarán en pronunciada travesía ascendente a la izquierda hasta encontrar una fisura oculta por la que ascenderemos. Pasamos junto a una reunión que descartaremos; seguiremos subiendo por el diedro, protegido por un puente de roca con un cordino. El paso de salida del diedro, ligeramente desplomado, se protege perfectamente con un friend grande (tipo camalot C4 - azul). Al superar el diedro, se sigue por terreno evidente siguiendo la fisura, con otro pasito ligeramente desplomado pero con buen canto. En este punto ya vemos la repisa que forma la cueva de color anaranjado. La reunión (dos parabolts, cómoda) se encuentra en la parte izquierda de la misma, por lo que tendremos que dirigirnos hacia ella en travesía ascendente a la izquierda por terreno sencillo.
L3: 40m (V+)
[
|
]
Salimos por la parte derecha de la cueva, cruzando la repisa. El primer paso se protege bien con un micro-friend. Tras unos metros en vertical llegamos a otra repisa con una reunión que podemos descartar. Unos pasos delicados en travesía ascendente (con posible caída a la repisa y sin contacto visual con el compañero), protegidos con un parabolt y un clavo nos conducen hacia un diedro con tendencia a la derecha hasta llegar a un espolón que nos deja en la cumbre de la aguja encantada donde encontraremos una cómoda reunión con unas buenas vistas.
L4: 35m (IV)
[
|
]
Saliendo por la izquierda nos asomamos a un collado; hay que destrepar, cruzar el collado y trepar por el otro lado. Encontraremos una primera reunión. Si hemos sido hábiles con la cuerda y esta no roza demasiado, podemos evitarla y seguir hasta la siguiente reunión; para lo cual tendremos que cruzar entre la pared y un gran bloque para volver a destrepar unos pocos metros (protegido con un espit), y realizar una fácil travesía a la derecha hasta encontrar la reunión (parabolt con cordino y cordino grueso lazado a un gran bloque) en la base del espolón Aristóteles, bajo un diedro ligeramente tumbado, en una pequeña pero cómoda repisa.
Desde aquí, podemos optar por descender hacia el barranco del Infierno. Vale la pena seguir hasta la cumbre del espolón Aristóteles.
L5: 40m (V)
[
|
]
Remontamos el diedro ligeramente tumbado que tenemos justo encima de la reunión, dos clavos protegen los primeros pasos. Seguimos el diedro, por terreno ligeramente herboso pero sin pérdida hasta la reunión. Este largo tiene algunos pasos que aunque aparentemente sencillos pueden acarrear algunas complicaciones. Extremar las precauciones porque algunas de las plantas tienen pinchos.
L6: 40m (IV+)
[
|
]
Largo muy sencillo y disfrutón que remonta la parte final del espolón hasta llegar al collado que lo separa de la cresta Pepsi. Encontraremos gran número de bloques, algunos empotrados y otros sueltos. Conviene extremar las precauciones y no confiarse demasiado porque algunos bloques se mueven, mejor tantear antes de cogernos. La reunión son dos parabolts unidos por un cordino con un mallón para rapelar.