Una de las últimas vías abiertas en el Tozal de Levante que sortea los desplomes permitiendo la escalada en libre en todo (o casi todo) su reccorrido.
Se encuentra prácticamente equipada con parabolts, clavos y cordinos aunque será necesario o al menos recomendable llevar algunos friends, empotradores y algún cordino para proteger algunas secciones.
La vía comienza en el extremo derecho del Tozal, bajo un marcado diedro diagonal hacia la izquierda protegido por un par de visibles cordinos seguidos por un parabolt.
L1: 45m (6b+)
[
![Editar Editar](/img/pencil.png)
|
![Añadir Foto Añadir Foto](/img/camera_add.png)
]
Asciende por un trozo de roca de apariencia descompuesta, para encaramarse a un diedro diagonal a la izquierda bajo un desplome. Desde el suelo se pueden ver un par de voluminosos cordinos enhebrados en grandes puentes de roca de dudosa calidad.
Tras unos metros de travesía a la izquierda, viene la sección clave del largo, para superar una placa ligeramente desplomada. Una vez superado este paso, continúa una placa vertical con algunas costras de roca de muy mala sonoridad que se pueden evitar por la izquierda, donde hay algún clavo, para salir de nuevo un poco a la derecha a buscar la reunión.
L2: 35m (6a+)
[
![Editar Editar](/img/pencil.png)
|
![Añadir Foto Añadir Foto](/img/camera_add.png)
]
Comienza con unos pasos delicados sobre roca de dudosa apariencia a buscar un enorme puente de roca en un tramo desplomado; por encima de este la roca mejora y sigue por placa con alguna fisura de dedos en vertical hasta la reunión en una repisa.
L3: 32m (6b+)
[
![Editar Editar](/img/pencil.png)
|
![Añadir Foto Añadir Foto](/img/camera_add.png)
]
Empieza a la izquierda de la reunión por un muro vertical de placa compacta con algunos pasos técnicos. Supera un desplome con un gran puente de roca de dudosa apariencia pero con mucho canto y sale a una placa a buscar una ancha chorrera de muy mala sonoridad. Unos metros sobre esta se encuentra la reunión bajo un gran desplome.
L4: 18m (6b+)
[
![Editar Editar](/img/pencil.png)
|
![Añadir Foto Añadir Foto](/img/camera_add.png)
]
Salimos en travesía ligeramente ascendente por la ancha fisura horizontal (protegida por cordinos en grandes puentes de roca y algún parabolt); a los pocos metros remontamos el desplome por un paso bloquero donde se concentra la dificultad del largo, salimos a una repisa con una sabina y de nuevo una travesía, esta vez a la derecha, hasta encontrar la reunión casi encima de la anterior y unos pocos metros por encima.
L5: 30m (7a+)
[
![Editar Editar](/img/pencil.png)
|
![Añadir Foto Añadir Foto](/img/camera_add.png)
]
Comienza con unos pasos de desplome con abundante canto que hay justo encima de la reunión y sale a una placa que va desplomando poco a poco conforme ascendemos y se van reduciendo el tamaño y la adherencia de los cantos. La linea de parabolts nos va llevando hacia el final del diedro situado a la izquierda. Cuando lo alcanzamos, saldremos hacia la izquieda a una amplia repisa con una travesía horizontal.
L6: 40m (6c+)
[
![Editar Editar](/img/pencil.png)
|
![Añadir Foto Añadir Foto](/img/camera_add.png)
]
Comienza superando un pequeño desplome justo encima de la reunión para seguir en travesía diagonal a la derecha sobre roca rojiza durante unos 7 metros y continúa con tendencia a la izquieda siguiendo unos parabolts y cordinos por un desplome repleto de cantos y puentes de roca. De repente se acaba el desplome y toca salir a una placa compacta, en esta transición encontraremos la mayor dificultad del largo. Una vez en la placa, de pie sobre unas profundas y afiladas gotas de agua seguiremos en travesía horizontal hacia la izquierda a buscar un clavo. Desde este, en vertical con cierta tendencia a la izquierda remontaremos la placa hasta encontrar una incómoda reunión semicolgada.
L7: 30m (5b)
[
![Editar Editar](/img/pencil.png)
|
![Añadir Foto Añadir Foto](/img/camera_add.png)
]
Salimos de la reunión por la izquierda a buscar un parabolt unos metros más arriba y desde este seguimos hacia arriba entre grandes bloques y repisas con tierra y piedras sueltas, superamos un pequeño circo de roca compacta y cuando la pared empieza a tumbar es un buen momento para improvisar una reunión.
Desde este punto se puede salir andando y trepando hacia la cima.