La vía empieza unos metros antes de llegar a unos desplomes. Está el nombre picado en la roca.
Es una de las vías más largas del Ponotx; sortea con elegancia casi todos los desplomes que surcan la pared. Casi ninguno de sus largos tiene desperdicio y guarda algunas sorpresas agradables para el final en forma de curiosas formaciones rocosas.
L1: 32m (V)
[
|
]
Comienza por una series de diedros poco definidos con tendencia a la izquierda, cruza una placa hacia la derecha atravesando un bloque suelto justo antes de llegar a la reunión en una repisa.
L2: 20m (IV)
[
|
]
Subimos unos metros en diagonal hacia la izquierda por terreno herboso y roto y realizamos una evidente travesía hacia la izquierda ligeramente descendente hasta la reunión bajo un diedro fisurado. Se puede empalmar con el siguiente.
L3: 25m (V)
[
|
]
Remontamos el diedro y seguimos en diagonal a la izquierda hasta una gran repisa.
L4: 25m (V)
[
|
]
Realizamos una travesía horizaontal hacia la izquierda hasta encontrar un pequeño diedro por donde ascendemos hasta la gran repisa de la vira de la Valencianos donde encontraremos una cuerda fija.
L5: 25m (V+)
[
|
]
Seguimos en recto en dirección al gran agujero sorteando el desplome por la derecha para encontrar la reunión bajo un gran agujero.
L6: 25m (6a+/A1)
[
|
]
Un par de pasos de artificial equipado superan un pulido desplome y tras encontrar un friend (tricam) empotrado en un agujero seguimos en travesía ascendente hacia la derecha por terreno ligeramente desplomado por una serie de pasos bastate físicos donde iremos encontrando algunos clavos.
La reunión la encontraremos en un agujero.
L7: 25m (V)
[
|
]
Salimos en travesía hacia la izquierda y seguimos un pequeño y estético diedro en diagonal hacia la izquierda. El diedro va ganando tamaño y poco antes de llegar a la barrera de desplomes lo abandonamos para llegar a la reunión unos metros a su derecha.
L8: 25m (6b+)
[
|
]
Es el largo más característico y fotografiado de la vía, conocido como la Flauta. Salimos de la reunión en travesía a la izquierda hasta encontrar unos buriles por donde remontamos el desplome por unos pasos atléticos con bastante canto. Tras superar el desplome seguimos en diagonal a la izquierda por terreno algo descompuesto hasta la reunión en una cómoda repisa.
Grado obligado 6a/A1
L9: 30m (V+)
[
|
]
Se inicia el largo en travesía horizontal a la derecha sobre roca muy delicada y sigue en diagonal bajo la fisura donde la roca va mejorando poco a poco, al igual que las dificultades. Remontamos una especie de pequeña chimenea y seguimos hacia la derecha a buscar la reunión en un agujero.
L10: 18m (6a)
[
|
]
Un par de pasos en diagonal a la izquierda hasta el agujero donde se puede enhebrar un gran puente de roca y seguimos en travesía horizontal ligeramente descendente a la izquierda. Tras unos 5 o 6 metros ascendemos en vertical unos pasos de placa hasta llegar a la repisa donde por terreno fácil llegamos a la reunión algo más a la izquierda.
L11: 20m (IV+)
[
|
]
Salimos por la izquierda de la reunión, por una fisura diagonal; cuando esta se acaba llegamos a un terreno algo roto y ascendemos con tendencia a la derecha por una zona un poco herbosa hasta entcontrar la reunión unos metros por debajo de una muralla desplomada.
L12: 35m (IV+)
[
|
]
Comenzamos en travesía hacia la derecha a buscar un ancho espolón bastante aéreo, sencillo pero no muy fácil de proteger (encontraremos un clavo). En su parte alta tendremos que sortear un desplome; buscando por la izquierda encontraremos un paso sencillo por una pequeña chimenea con abundante canto que nos dejará en la reunión.
L13: 45m (IV)
[
|
]
Seguimos ascendiendo por terreno sencillo, sorteando algunas repisas y un precioso espolón muy estrecho con un ambiente sensacional ya muy cerca de la cumbre.
L14: 35m (IV)
[
|
]
Continuar por terreno sencillo y algo herboso hasta la cumbre.